Noticias
El aletargado inicio de año que apunta a una desaceleración de la economía con afectaciones serias en el desempeño industrial es tan solo un reflejo de lo que sucedió hacia finales del tercer trimestre del 2021.
De acuerdo al reporte más reciente del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), durante septiembre del año pasado, con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron una mayor disminución mensual en términos reales fueron: Tlaxcala, con -14.8%; Baja California Sur, con -14%; Aguascalientes, con -11.3%; y Coahuila, con -7.4 por ciento.
Lea también: Las 5 zonas industriales con mayor potencial en 2022
En contraparte, a tasa anual, en el noveno mes de 2021 y con series desestacionalizadas, los incrementos más significativos en cuanto a actividad industrial se presentaron en Nayarit, con 47.1%; Veracruz, con 16.6%; Tabasco, con 16.1%; Sonora, con 14.1%; y Ciudad de México, con 10.3 por ciento.
No obstante, en lo que va del sexenio de la actual administración federal, los indicadores de desempeño revelan que únicamente siete estados han logrado crecer su actividad industrial: Nayarit, Tabasco, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Guerrero.
Lea también: México es el quinto país con mayor aumento de precios
El dato más controversial es que en 14 entidades el
desempeño industrial ha retrocedido hasta en 10 por ciento.
Con respecto al nivel de actividad industrial registrado previo a la aparición de la pandemia de coronavirus Covid-19, únicamente 14 estados han mostrado un comportamiento similar al de 2019.
Ahora bien, la aparición de la variante Ómicron y el incremento en el número de personas contagiadas en México podría incidir negativamente en el desempeño que puedan mostrar los diversos sectores de la industria ante eventuales bajas de personal que labora en las factorías a lo largo y ancho del territorio nacional.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de